Hoy te damos algunos consejos para que no te cueste tanto la parte de cocinar tu pauta:
PLANIFICA EL MENÚ, LA COMPRA Y LOS DÍAS QUE VAS A COCINAR
Improvisar delante de la nevera es la peor forma de empezar una comida, siempre terminamos haciendo malas combinaciones o comiendo de más.
Anticiparnos facilita la gestión de la compra y trabajar más ordenadamente en la cocina.
Utiliza nuestra plantilla para planificar tus comidas y así te resultará más fácil llevarlo a cabo.
Por ejemplo, el día que vas a ir a hacer la compra:
● Fijar uno o dos días a la semana para adelantar pasos de algunos platos que no requieran preparación inmediata; si por ejemplo escoges un domingo por la tarde puedes implicar a tu familia en las tareas de la cocina.
● Multiplica cantidades y haz para varios días.
TEN UNA DESPENSA BIEN PROVISTA
1. VEGETALES DE TODO TIPO:
Frescos:
Lechuga, cogollos, espinacas y otras hojas verdes, bolsas de ensalada, tomates,
pimientos, zanahorias, champiñones o setas, berenjena, calabacín, espárragos,
brócoli, coliflor, alcachofas, acelgas, etc.
Pueden trocearse y congelarse tras escaldarlos o dejarlos unos días en la nevera para usar en otro momento (la mayoría, algunos como la berenjena se oxidan).
Congelados:
● Para sofritos: ajo, perejil, cebolla y pimientos troceados, rodajas zanahorias
● Platos listos para tomar: pisto, salteados de verduras, menestras
● Igual que frescos listos para usar: judías verdes, zanahoria baby,
champiñones y mezclas de setas, corazones de alcachofas, espinaca o
acelgas troceadas, brócoli o coliflor troceados, espárragos, etc.
Conservas:
● Judía verde hervida, menestra, corazones de alcachofas, esparrágos blancos y trigueros, espinacas, acelgas, cardo, zanahoria baby, patata cocida, etc.
Champiñón laminado y entero, setas, guisantes de lata.
● Pimiento asado, escalivada, pisto (sin azúcar añadido ni mucho aceite),
sofrito de cebolla y tomate, tomate entero pelado o troceado, tomate
tamizado.
2. LEGUMBRES:
Secas, congeladas o hervidas de bote.
3. OTROS:
● Pasta, arroz integral o quínoa precocidos (vasitos para hacer al microondas en 1’ o congelado precocido en 3’ al microondas). También patata o boniato hervidos o asados se pueden guardar varios días en la nevera.
● Huevos: puedes cocer varias veces y aguantan 7 días en la nevera: También los venden ya cocidos en el supermercado.
● Pan: congelar en porciones individuales (rebanadas) que se pueden meter directamente en el tostador.
● Fruta: trocear y congelar en dados para añadir a batidos, porridge, yogur,
helados…
● Caldos comerciales (bajos en sal): de verduras, pescado, etc. para usar como base de sopas, guisos o cremas.
PREPARA TODOS LOS INGREDIENTES Y UTENSILIOS QUE VAYAS A NECESITAR:
● Sartenes, ollas, bandejas, recipiente para desperdicios.
● Cuchillos, tabla de cortar, cucharón, tijeras, escurridor y resto de utensilios, cubiertos.
● Todos los ingredientes y condimentos: Puedes hacerlo antes de cocinar o
dejarlo preparado la noche anterior o por las mañanas antes de salir de casa para ganar tiempo (si te llevas el tupper).
● También puedes dejar la mesa puesta con antelación o preparar las cosas de tu desayuno (taza, cuchara, cuchillo del pan o bol de cereales o sartén para el huevo o tabla para el aguacate o rallador para el tomate, etc.)
NO HAY EXCUSAS.
CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTOS DE LOS PLATOS:
1. DEJA LOS PLATOS UN POCO MÁS CALDOSOS DE LO HABITUAL, ENFRIAR
ANTES DE REFRIGERAR O CONGELAR (nunca meter platos calientes en la nevera).
2. ETIQUETADO: para saber que contiene cada recipiente y su fecha de
preparación. Puedes usar un rotulador indeleble.
3. RECIPIENTES:
– Que cierren adecuadamente. Reemplaza los desgastados, no herméticos,
etc.
– De vidrio, plástico de calidad apto para congelación o microondas, silicona, bolsas de congelación.
4. NEVERA A 4Cy CONGELADOR A -18C
¿CUÁNTO AGUANTAN EN LA NEVERA?
– Huevo ya cocido una semana
– Conservas abiertas (en envase vidrio) 4 – 5 días – Legumbres y caldos 4 – 5 días
– Sopas y guisos:
● Si son sólo de verdura 4–5días
● Si llevan carne o pescado 3 – 4 días
● Verduras cocinadas 3 – 5 días
● Arroz, pasta y quinoa y otros cereales hervidos 4 – 5 días (pulverizar con
aceite)
CONSUMIR DESPUÉS SIN PERDER SABOR
● DESCONGELACIÓN: (evitar descongelar a temperatura ambiente)
Lo ideal es descongelar dentro de la nevera (sacar con tiempo suficiente: la noche anterior, por la mañana a primera hora, etc.) y pasarlo del congelador a la nevera.
Hay alimentos que no congelan bien porque cambia su textura: verduras para tomar en crudo, mayonesa u otras salsas, queso crema, huevos, patata.
● CALENTAR:
Cazuela o sartén a fuego suave y removiendo
Microondas en intervalos de 2 – 3 minutos en potencia intermedia y parando a remover para que no se resequen.
ALGUNAS IDEAS DE PLATOS QUE PUEDEN PREPARARSE CON ANTELACIÓN:
● Platos de legumbre: potajes, caldos, sopas y cremas.
● Falafel y hamburguesas de legumbres, hummus, habas o guisantes con
jamón o gambas o almejas, etc.
● Sofritos (para guisos, arroz, pasta, etc.), verduras asadas o hervidas.
● Tubérculos: Boniato o patata hervidos.
● Pastas: Lasaña o canelones de verdura con queso, atún, gambas o carne
picada, etc.
● Guisos de carne o pescado sin patata o platos de carne y pescado con alguna salsa: bacalao con pisto, merluza a la marinera, pollo a la cerveza con champiñones, ternera a la jardinera, calamar o choco encebollado, bonito escabechado o en salsa de pimientos, etc. Berenjena o calabacín rellenos, bechamel de coliflor, “colirroz” cubana.
Si necesitas ayuda con tu planificación, ponte en contacto con nosotras 😉