• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Nuttramad

Dietistas-nutricionistas en Madrid

  • Equipo
    • Bárbara Sánchez
    • Joana León
    • Paula Crecis
    • Andrea Higuera
    • Marina Águila
  • Servicios
    • Metodología
  • Centros
    • Madrid centro
    • Moratalaz
    • Getafe
  • Tienda
  • Pedir Cita
  • Contacto

Alegaciones en suplementos deportivos

15 junio, 2021 por Marina Águila

Evidencia científica en suplementación ¿Son ciertas todas las alegaciones que declaran los suplementos?

Un equipo de investigación de la Universidad de Alicante ha realizado recientemente un estudio sobre qué tipo de alegaciones declaran algunas marcas de suplementación en su etiquetado. Los objetivos de estas investigaciones eran precisamente, conocer si dichas alegaciones en las etiquetas de sus productos coinciden con las alegaciones de salud permitidas por la EFSA (European Food Safety Authority).

¿Por qué es esto importante?

Si alguna vez has pensado en tomar algún determinado suplemento con fines de mejorar tu rendimiento físico, sabrás que son bastantes los conceptos técnicos que debes tener en cuenta para poder entender qué producto, dosis, ingredientes o marca específicamente, será la que mejor cubran tus necesidades y objetivos.

¿Qué han visto estas investigaciones?
Específicamente estas investigaciones se han llevado a cabo con dos productos muy populares: Cafeína y Monohidrato de Creatina.

  • La publicación sobre la cafeína resalta el hecho de que en menos de un 3% de los productos analizados las alegaciones eran correctas y válidas según las recomendaciones sobre la cantidad de producto a tomar. El resto de productos analizados, se etiquetaban con declaraciones que no eran adecuadas o necesitaban ser modificadas.
  • En cuanto a la publicación sobre el Monohidrato de Creatina sólo un 25% de las marcas analizadas cumplían con el criterio establecido por las referencias científicas (bien por cantidades recomendadas o por las alegaciones declaradas al producto). Así pues, la mayoría de las declaraciones de estos productos necesitan ser modificadas o eliminadas, ya que podrían ser consideradas como fraude o engaño.

¿Qué pasa si una etiqueta no cuenta toda la verdad?

Tanto en un producto fresco como en un producto de suplementación deportiva, es fundamental que su etiqueta nos dé la máxima información de ese determinado artículo. Esto es clave para evitar tanto problemas de salud y seguridad alimentaria (alergias y contaminaciones cruzadas, trazabilidad…) como para conocer si el producto se adecua a lo que estamos buscando. Es aquí donde reside la polémica de este hecho; el deportista como consumidor a la hora de comprar un suplemento tiene la necesidad de conocer qué efecto va a tener este suplemento en su organismo, y es por esto que, las marcas de nutrición deportiva, tienen la obligación siempre en base a la evidencia científica demostrada y no alegando beneficios en esos productos que no están probados.

¿Qué puedes hacer como consumidor si necesitas elegir un suplemento?
Si necesitas o estás pensando en tomar algún suplemento, lo primero de todo sería buscar la asesoría nutricional por parte de un/a dietista-nutricionista deportivo. Te ayudará con conocimiento técnico y además podrá guiarte sobre cómo, cuándo y cuánto tomar de este producto para mejorar tu rendimiento de manera individual. También será la persona encargada de guiarte si este producto no es el más recomendable para ti, o inclusive, si realmente te hace falta o qué alternativas se pueden contemplar.

Publicado en: Nutrición Deportiva

sidebar

sidebar-alt

Nuttramad © 2023 · Blog · Aviso legal · Política de cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}